Son muchas las corrientes que actualmente se desarrollan en el ámbito educativo. Parece ser que estamos tomando conciencia de la importancia que supone la implicación para un correcto desarrollo desde las edades más tempranas.
No obstante, tanta información sobre métodos, técnicas, procedimientos, investigaciones… pueden provocar cierta desorientación, y es ahí donde cobra importancia este evento
OBJETIVO DE LA JORNADA
El objetivo principal es presentaros algunas de las temáticas de mayor impacto en el campo educativo: su finalidad, bases científicas, utilidad, aplicación, etc. Todo ello de la mano de ponentes altamente cualificados y con un fuerte desempeño en sus respectivos campos de trabajo.
TEMÁTICAS Y CONTENIDOS
1.PROYECTOS COOPERATIVOS Y DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES POR RINCONES DE ACTIVIDADES
- Las Inteligencias Múltiples
- Cómo desarrollar la Inteligencias Múltiples desde las edades más tempranas
- El Aprendizaje Cooperativo y los rincones de actividades
- Cómo abordar los objetivos curriculares en la etapa de Educación Infantil desde una visión innovadora.
- Cómo diseñar las actividades en Educación infantil para conseguir los objetivos de la etapa y el desarrollo de las Inteligencias Múltiples
- Los Proyectos y la Unidades de desarrollo Integradoras
2. NEUROEDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
- ¿Qué puede aportar la Neurosicoeducación a la educación?
- Neurosicoeducación y Comunicación. Práctica Educativa.
- Neuronas espejo: Observación y Aprendizaje.
- Pilares fundamentales para un aula desde la perspectiva de la Neurosicoeducación.
- El Aprendizaje y sus dispositivos básicos: sensopercepción, atención, memoria, motivación y emoción.
- Cómo contribuir a una comunicación efectiva: Barreras de la comunicación
3. COACHING EDUCATIVO. EL NUEVO PARADIGMA DE LA ESCUELA DEL SIGLO XXI.
- Modelo de las “4 A”: Autoconocimiento, Autoestima, Autoconfianza, Autoconcepto
- Modelo del Iceberg de la Programación Neurolingüística (PNL). Creencias, valores y etiquetas en contextos educativos.
- Necesidades interpersonales de los diferentes miembros de la comunidad educativa de las Escuelas Infantiles.
- Indicador MBTI. Historia y desarrollo.
- Procesos de obtención de la información y de toma de decisiones. Repercusión en los estilos de aprendizaje, en la comunicación, en el desarrollo de potencialidades y en la gestión de equipos
- Trabajo en equipos docentes desde la complementariedad de las sinergias individuales. Lentes de equipo
- Necesidades interpersonales en el contexto educativo.
- Alineación de objetivos y valores individuales con los de la organización.
Para el desarrollo de lo anteriormente expuesto, trabajaremos con profesionales expertos en las distintas materias.
METODOLOGÍA
La metodología empleada será paticipativa, expositiva, práctica y vivencial. La finalidad es que podamos cuestionar, debatir y posteriormente interiorizar la información dada, ya que sólo así habrá un verdadero aprendizaje. Para ello trabajaremos intercalando la teoría con ejercicios vivenciales, imágenes y documentación que se visualizará durante la formación.
AGENDA FORMATIVA
Sábado 10 febrero (10h- 14:30h y 16h – 20h)*
- 10h Recepción y entrega de material
- 10:15h Presentación de la Jornada
- 10:30h Temática 1: Proyectos cooperativos y desarrollo de las inteligencias múltiples por rincones de actividades. (Docente: Dña. Trinidad Manzano Moreno)
- 14:30h Fin de la primera formación.
- 14:35h Descanso para almuerzo
- 16h Temática 2: Neurobiología, comunicación y educación (Docente: D. Jesús Jiménez Segura)
- 20h Cierre
Domingo 11 febrero (9h – 14h)*
- 9h Temática 3: Coaching educativo: El nuevo paradigma de la Escuela del siglo XXI (Docente: Doña. María Falcón Blanco)
- 13:45h Fin de la última formación
- 13:50h Evaluación de la Jornada y entrega de certificados
- 14h Cierre y despedida
*Se contemplan 10 minutos de descanso a lo largo del desarrollo de cada temática.